BIENVENIDOS

miércoles, 19 de septiembre de 2012

MGEE


Conocemos el modelo de Gestión y sus características.

Identificamos  cuales son los elementos que conforman el MGEE.


ELEMENTOS
COMO LO CONCIBE DESDE SU FUNCIÓN
COMPONENTES
DESCRIPCIÓN
Liderazgo Compartido.
Es importante mencionar que el compromiso que se ha generado en la unidad de trabajo a sido grande por lo cual, se ve reflejado en la toma de decisiones para la resolución de situaciones
Trabajo Colaborativo.
Se ve reflejada pues desde el director del área técnica, esta inmiscuido en las situaciones que acaecen a la dirección y esta al pendiente para poder incluir a todos los actores que en el trabajo influyen.
Planeación Estratégica.
Debido a la experiencia y a las situaciones que se han presentado en la dirección se ha tratado de estar preparados para los imprevistos que se desarrollan propios de la labor que desempeñamos y se han desarrollados métodos sencillos pero eficaces para llevar el trabajo en tiempo y forma.
Participación social Responsable.
En la labor que desarrollo particular mente casi no ponemos en practica este componente pero si tratamos de llevar una buena servucción .
Evaluación para la mejora continúa.
En lo particular a mi me toca realizar esa difícil labor, la evaluación resulta algo compleja  por la cantidad de programas que se llevan y los tiempo en los cuales nos notifica  SEVAL  pero mediante una planificación y la realización de formatos hemos mejorado el proceso.
 
HERRAMIENTAS
DESCRIPCIÓN
Plan Estratégico.
Como tal el plan estratégico desarrollado por PEC no representa una funcionalidad mayor sino que le hemos realizado adecuaciones para la implementación en nuestro departamento mejorando de esta manera nuestra eficiencia.
Portafolio Institucional.
Esta herramienta derivada de la planificación nos es de vital importancia por los datos que manejamos y por la referencias que tenemos que llevar, es decir un compendio de actividades para posteriores auditorias
Pizarrón de Autoevaluación.
No se ha aplicado en la función que desempeño no dudo de su funcionalidad pero si considero que seria importante su implementación para tener una análisis visual de nosotros mismos.
 
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA (CALIDAD)
DESCRIPCIÓN
Autonomía Responsable.
Las exigencias de la misma profesión y el ámbito contextual en donde se encuentran, a formado la responsabilidad en cada uno de los actores por los cual se aplica de forma continua.
Corresponsabilidad
Las labores educativo-administrativas han determinado la correlación entre los programas y agentes educativos inmersos en esta labor por lo cual se esta trabajando para seguir con este proceso.
Transparencia y rendición de cuentas
Es importante mencionar que desde el momento que adquirimos el empleo educativo, adquirimos la responsabilidad de  realizarlo de la mejor forma siendo transparentes en cuanto a la información y a las gestiones realizadas.
Flexibilidad en la practicas y relaciones
Solo me resta mencionar que es importante destacar que trabajamos con personas (niños, adolescentes, adultos) por lo cual nuestra practica esta sujeta a variaciones inesperadas las cuales ya debemos de tener en cuenta y saberlas manejar.

 

 

CARACTERÍSTICAS
A  QUE SE REFIEREN
QUE IMPLICA DESDE SU FUNCIÓN
COMPONENTES
Son diversos elementos que dan sentido y soporte al Modelo de Gestión Educativa y Estratégica
Son las diversas particularidades que van conformando toda una esquematización vinculada para lograr un fin en común.
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
Se nos indica que los principios de calidad y de gestión son transversales al desarrollo y el ejercicio del MGEE
Realizamos reuniones de consejo técnico las cuales nos permiten realizar una retroalimentación y mejorar nuestro desempeño en base al análisis realizado.
ENFOQUE ESTRATÉGICO
Se indica que es importante enfatizar los nuevos roles de los sistemas educativos en base a las cumbres iberoamericanas y las declaraciones de la UNESCO
Es importante partir de las actividades y caídas anteriores ya que en base a eso podremos tenerminar la optimización estratégica a seguir en las actividades cotidianas  
HERRAMIENTAS DEL  MGEE
Son una serie de principios y componentes, que ayudan a lograr la misión y la visión que el colectivo planteo.
Se utilizan ya son importante para llevar una metodología establecida

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario